

El IV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS) ofrece la participación en una serie de talleres prácticos a los que los asistentes al Congreso deberán apuntarse previamente. Tendrán lugar el lunes 6 de junio, de 9.00 a 13.00.
El plazo de inscripción finaliza el 24 de abril de 2022. La inscripción se realizará mediante el formulario en línea.
Para la realización del taller será necesario un mínimo de 10 personas inscritas.
Fecha: lunes, 6 de junio, 09.00h
Impartido por: Andrés Martínez. Técnico de SENSEBSIT
Descripción: El taller, de aproximadamente 40 minutos de duración, tiene como objetivo dar a conocer un software de análisis sensorial. Llevar a cabo distintas sesiones de demostración haciendo catas simuladas y utilizando el software SENSESBIT (no se testará producto). Se planteará una situación hipotética en la que los ponentes se enfrentan a una serie de retos sensoriales, (cambio de proveedor de un ingrediente, entrenamiento de panel entrenado…), que se solucionarán utilizando SENSESBIT para organizar estudios de análisis sensorial tanto con consumidores como con catadores entrenados.
Precio: gratuito. Patrocinado por Tastelab
Fecha: lunes, 6 de junio, 10.30h
Impartido por:
Patxi Pérez-Elortondo. Laboratorio de Análisis Sensorial Euskal Herriko Unibertsitatea (LASEHU), Lactiker – Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Laura Vázquez-Araújo. Ph.D. BCC Innovation, Centro Tecnológico en Gastronomía, Basque Culinary Center, Donostia-San Sebastián
Descripción: El taller, de aproximadamente 2.5 horas de duración, tiene como objetivo debatir sobre el papel del análisis sensorial en el control de calidad de productos alimentarios, ya sea protegidos con distintivos de calidad diferenciada o dentro de la industria alimentaria. A través de una sesión teórico-práctica, el control de calidad sensorial aplicado al queso Denominación de Origen Protegida Idiazabal y a la elaboración industrial de cerveza servirán de ejemplos del empleo de las ciencias sensoriales en el ámbito del control de calidad. Los asistentes tendrán la oportunidad de probar diferentes productos y categorías, explorar potenciales defectos, conocer las fichas de evaluación sensorial y léxicos asociados al queso Idiazabal y la cerveza, y recopilar ideas para el estudio de la calidad sensorial de cualquier otro alimento.
Precio: 30€